Movilizaciones por la Sanidad a las puertas del Centro de Salud
Movilizaciones por la Sanidad a las puertas del Centro de Salud

Desde hace un par de semanas los profesionales de la Sanidad riojana, en particular los de Atención Primaria, han iniciado una campaña de movilizaciones para denunciar el deterioro de uno de los servicios sanitarios más demandados por los ciudadanos. Arnedo no ha quedado exento de estas movilizaciones, ya que, al igual que cada miércoles del mes, los profesionales de la sanidad, acompañados de vecinos de Arnedo, se manifiestan a las puertas del Centro de Salud Puerta de Arnedo para exigir un servicio sanitario digno.

Una nueva convocatoria

Esta mañana a las 12:00 se produjo una nueva movilización delante de las instalaciones del centro, apoyada por el actual equipo de Gobierno y del Alcalde, Javier García Ibáñez. Precisamente este último, ha expresado en reiteradas ocasiones que la Consejería de Salud tiene pendiente cumplir una serie de promesas.

Concentración del 1 de febrero a las puertas del Centro de Salud Foto: Jorge Mínguez Arias @JMAriass
Concentración del 1 de febrero a las puertas del Centro de Salud
Foto: Jorge Mínguez Arias @JMAriass

Desde la inauguración del nuevo Centro de Salud de Arnedo en el verano de 2007, los profesionales que trabajan en dicho edificio se han enfrentado a un repertorio de problemas arquitectónicos que continúan sin subsanarse.

Además, García Ibáñez, ha enumerado a través de su perfil de Facebook una batería de reivindicaciones que se consideran imprescindibles para dar el mejor servicio posible a los vecinos y vecinas, tanto de Arnedo, como de las localidades adyacentes que dependen de este centro sanitario, unas 18.000 personas.

–        Mejorar el servicio nocturno de urgencias con un médico/a y enfermero/a más.

–        Reforzar el área de salud mental.

–        Ampliar la cartera de especialidades tal y como se prometió, como oftalmología.

–        Mejorar el área de Pediatría con un tercer facultativo.

–        Recuperar la segunda ambulancia que fue eliminada tras el nuevo contrato de transporte sanitario.

–        Cubrir las bajas de profesionales que se produzcan y que supongan una sobrecarga de horas de trabajo en otros facultativos.

Último episodio

Hace una semana se escribió un nuevo capítulo en esta historia con la confirmación de que los profesionales del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) verían el número de plazas reducido de 3 a tan solo 1.

Este cambio supone que los médicos ordinarios del centro de salud serán los encargados de cubrir, mediante guardias, las jornadas que antes ocupaban sus compañeros. Este hecho a provocado una alarma generalizada en el colectivo de médicos ya que podría llegar a suponer jornadas de trabajo continuado de hasta 31 horas, una carga de trabajo excesiva que provocaría el consecuente deterioro en el servicio.

En última instancia, el Alcalde de Arnedo quiso llamar a la ciudadanía a movilizarse para defender un servicio público de salud que es tan necesario como imprescindible.

El Gobierno de La Rioja trabaja por una estrategia común para la Atención Primaria

Por su parte, el director del Área de Salud, José Miguel Acítores, ha informado este miércoles 6 de febrero sobre los temas debatidos durante la primera reunión del grupo de expertos que trabaja para elaborar una estrategia común para la Atención Primaria.

Acítores ha recalcado que desde el SERIS (Servicio Riojano de Salud) se va seguir trabajando para intentar encontrar “la mejor solución a los problemas que están surgiendo en La Rioja”.

Asegura que están “analizando todas las circunstancias, centro de salud por centro de salud, y profesional a profesional, para intentar que lo que depende de la comunidad tenga una solución lo antes posible y lo que no, llevarlo a la Comisión o al Consejo Interterritorial de Sanidad”