Apenas una semana después de rozar la gloria en la categoría 35 masculina del Trofeo Deportes Zariquiegui Campeonato Navarro de Veteranos por Parejas de Pádel 2019, Noticias de Arnedo ha entrevistado a Abel Sáenz Cordón acerca de la importancia de este resultado y el reciente auge que está teniendo este deporte.

Natural de Arnedo, Abel Sáenz Cordón es Maestro en Educación Física por la Universidad de La Rioja, Técnico Superior en actividades físicas y deportivas (TAFAD), monitor nacional nivel 1 y Juez Árbitro Nacional por la Federación Española de Pádel (FEP).

Actualmente ocupa el vigésimo puesto del ranking de la Federación Navarra de Pádel.

ENTREVISTA

¿A qué edad coges por primera vez una pala de pádel? ¿Cómo te iniciaste en este mundo?

Me inicié en el pádel cuando aún jugaba a fútbol sala en el Calzados Himalaya, que nos tocó desplazarnos hasta Potes en un partido y tuvimos que pasar allí el fin de semana.

En el alojamiento había una pista de pádel y allí estuve jugando con unos compañeros toda una mañana, imagina a 4 futbolistas jugando a un deporte que desconocían, lo que no sé es si volvimos con todas las bolas al hotel.

Por primera vez cogí la pala (porque se llama pala y no raqueta) al poco de abrir Fuentelavero, con unos 28 años, acababa de dejar de jugar a fútbol por motivos laborales y fui un día con unos amigos a probar, me gustó y me enganché totalmente.

A partir de ahí tuve que ir a Calahorra a dar clases con Alberto Subero, porque por las mañanas no se daban clases en Arnedo y a partir de ahí comenzó todo, hasta tal punto de locura de que los viernes nos íbamos a Pamplona a entrenar 1 hora a la semana, cosas del pádel.

Ya en el 2012 comencé a trabajar como monitor de pádel en Fuentelavero hasta estos momentos que estoy como director y coordinador de una de las escuelas más importantes de Navarra como es la de ARENA ENTRENA PÁDEL.

Tenemos entendido que eres entrenador, ¿siempre has tenido esa faceta docente?

Así es, desde mis estudios hasta mi trabajo siempre he estado dedicado a la docencia. Llevo 7 años trabajando de monitor de pádel, 3 años en Arnedo, 3 años en Ayegui (Navarra) y desde junio en Pamplona en el club en el que ahora trabajo.

No creo que sea vocacional, pero sí creo que mi trabajo me encanta y disfruto mucho con él, hasta el punto de que sigo formándome en la actualidad, siendo en estos momentos uno de los primeros 22 monitores que en toda España están formando el primer curso de monitor de pádel de nivel 2 que imparte la FEP.

A parte de mi hobby es mi trabajo, el cual me da muchas satisfacciones y además me hace conocer muchísima gente que además luego terminan convirtiéndose en amistades.

En cuanto a tu reciente subcampeonato del Trofeo Deportes Zariquiegui – Campeonato Navarro de Veteranos por Parejas de Pádel 2019, ¿cómo lo viviste?

Fue un torneo divertido ya que pude compartirlo con un amigo de que aquí de Pamplona como es Félix Azagra. Llevábamos tiempo dándole una vuelta a esto de jugar un torneo juntos y en este se pudo dar.

Cuando puedes disfrutar del deporte de competición con amigos aún es más gratificante, incluso como en este caso que no pudimos conseguir la victoria ante unos grandes rivales como fueron Ximo Martinez (Castellón) y Julio Martinez (Bilbao).

La verdad que en la final no nos dieron muchas opciones y fueron justos vencedores, en este deporte cuando alguien es superior en la pista solo puedes felicitarle y seguir trabajando.

Un torneo con más de 100 participantes… Habrá sido difícil llegar hasta la final.

La verdad que la cifra de 100 participantes es en total, ya que al ser un torneo de veteranos se divide por categorías en función de los años, en nuestra categoría había 10 parejas y he de decir que tuvimos algo de suerte en los cruces para poder llegar a la final, pero bueno quizás también hace falta esa pizca de suerte en estas ocasiones.

¿Has participado alguna vez como profesional en algún torneo de pádel? ¿Cuál ha sido tu mejor resultado?

Me hubiera encantado y me encantaría pero es algo que nunca me he planteado sobre todo por nivel y por trabajo, en nuestra zona aún estamos lejos de poder competir a esos niveles, además de que ahora no es tan sencillo poder participar en el circuito profesional ya que se necesitan una serie de requisitos que yo no poseo y además hace falta tener un apoyo económico y un tiempo del que, si te dedicas a la enseñanza, no es tan fácil de disponer.

En cuanto a resultados la verdad que con el gran nivel de pádel que hay en Navarra estoy contento con los resultados obtenidos junto con mi pareja actual de circuito, Javier Sainz, con el cual hemos conseguido varias victorias en la consolación de 1ª categoría (la consolación es el lado malo del cuadro, por donde van los que pierden el primer partido) y a la vez en este 2019 hemos conseguido entrar varias veces entre las 6 primeras parejas de Navarra que teniendo en cuenta que aquí compiten jugadores profesionales e incluso de países como Argentina, Uruguay, etc no está nada mal, es muy complicado sin dedicarte al 100% a la competición estar mucho más arriba.

El pádel es un deporte que está en auge durante los últimos años ¿a qué se debe este hecho?

Está en auge porque es un deporte muy divertido y muy fácil para divertirse entre cuatro personas, lo pueden jugar los niños y niñas, jóvenes, adultos, personas mayores.. . , no es muy físico y es muy social, no os podéis imaginar la importancia de la cañita después del partido con los amigos, eso es lo mejor.

Además también influye que no se necesita más que una pala de pádel (las hay desde 20 euros) y un bote de 3 bolas (las hay desde 3 euros) por lo que su accesibilidad no es muy difícil. A partir de ahí el disfrute y el divertimento os prometo que está asegurado.

¿Existe una edad mínima o máxima para practicar este deporte? ¿Hay talento para el pádel en Arnedo?

Como decía es un deporte que todo el mundo lo puede practicar a partir de los 4 años aproximadamente, ya que con menos edad, no pueden con la pala, y la edad máxima… he visto a gente de más de 80 años jugar durante hora y media al pádel, todo depende de la intensidad con la que uno se lo toma

En cuanto al talento en el pádel en Arnedo, me viene a la mente la mítica frase de “ ARNEDO ES DEPORTE” , en Arnedo siempre ha habido y habrá talento en todo y como no iba a ser menos en el deporte, y en el pádel por supuesto no nos íbamos a quedar atrás (aunque sea una disciplina muy joven).

Seguro que a la gente le suena el nombre de Carmen León, que ha estado entre las 10 mejores jugadoras del mundo del circuito femenino (y que me ayudó mucho a iniciarme en este mundo) y que además posee un club en La Coruña y que recientemente se ha proclamado campeona gallega.

En chicos podría hablar de Joel Rubio que desde que volvió de su periplo por EEUU se ha enrolado en el pádel y está consiguiendo grandes resultados y victorias en el País Vasco y La Rioja.

Denos algunos consejos para todos aquellos arnedanos que se estén iniciando o piensen iniciarse en el pádel…

El mejor consejo es ir a Fuentelavero y poder probarlo y disfrutarlo, a partir de ahí habrá gente que le guste o no, pero seguro que no les deja indiferentes. Lo importante como todo, es poder probarlo y salir de los comentarios de que «es un deporte de pijos» porque no es así.