
El Consejo de Gobierno de La Rioja ha aprobado este miĂ©rcoles una prĂ³rroga de las medidas y recomendaciones aprobadas hace dos semanas en la que principalmente se restringen a seis personas los encuentros sociales. AdemĂ¡s, el SERIS va a poner en marcha hoy un cribado especial mediante pruebas PCR en los municipios de Rioja Baja donde mayor incidencia se estĂ¡ registrando, como es el caso de Arnedo. Esta actuaciĂ³n extraordinaria se prolongarĂ¡ hasta la semana que viene y el cribado se realiza por citaciĂ³n por parte de las autoridades sanitarias. Esta actuaciĂ³n entra dentro de las medidas que el Gobierno de La Rioja analiza con el Ministerio de Sanidad para poner en marcha en los municipios con mayor incidencia. En concreto, el SERIS ha iniciado hoy una campaña extraordinaria de cribado dirigido en Calahorra, Arnedo, Aldeanueva de Ebro y RincĂ³n de Soto. Dicha campaña, con un plazo estimado de duraciĂ³n de una semana, tiene por objeto detectar el mayor nĂºmero posible de casos asintomĂ¡ticos con la realizaciĂ³n de unas 600 pruebas al dĂa.
Este cribado no se harĂ¡ a la totalidad de los arnedanos, si no que se priorizarĂ¡ a sectores de poblaciĂ³n mĂ¡s vulnerables y colectivos de mayor incidencia. Estas personas serĂ¡n citadas por las autoridades sanitarias, para indicarles la fecha de la PCR.
Las Autoridades sanitarias trasladan un mensaje de tranquilidad a la ciudadanĂa declarando que «no existe por el momento riesgo de colapso sanitario en La Rioja»
En cuanto a la situaciĂ³n actual en la ciudad, el Gobierno de La Rioja ha confirmado este miĂ©rcoles que la cifra de casos activos descienden hasta los 67, al coincidir las nuevas altas epidemiolĂ³gicas y no reflejarse todavĂa los resultados de los numerosos PCR que se realizaron este martes en el Centro MĂ³vil de DiagnĂ³stico ubicado junto al Centro de Salud de Arnedo, por el que pasaron numerosas personas en turnos de mañana y tarde.
PrĂ³rroga de medidas que afectan a Arnedo
Las medidas aprobadas el 16 de septiembre, y publicadas en el BoletĂn Oficial de La Rioja del dĂa siguiente, limitan a seis el nĂºmero mĂ¡ximo de personas que pueden estar reunidas en espacios pĂºblicos o privados y participar en actividades que se realizan en grupo, como la ocupaciĂ³n de mesas en hostelerĂa, la asistencia a exposiciones, el ejercicio fĂsico al aire libre, etc. AdemĂ¡s, prohĂbe la venta de alcohol a partir de las 22:00 horas en los establecimientos de venta al pĂºblico, excepto en hostelerĂa, bares, cafeterĂas y restaurantes.
TambiĂ©n recomienda a la poblaciĂ³n reducir su movilidad y los contactos fuera de los grupos de convivencia habituales, asĂ como la permanencia en el domicilio de las personas mayores o con factores de riesgo, entre otras recomendaciones.
AprobaciĂ³n en el Consejo de Medidas y situaciĂ³n actual
El Consejo de Gobierno ha aprobado la prĂ³rroga por 14 dĂas, hasta las 00:00 del jueves, 8 de octubre, de las medidas especĂficas de prevenciĂ³n sanitaria aprobadas el pasado 16 de septiembre. Este acuerdo, cuya posibilidad de prĂ³rroga ya se contemplaba inicialmente, se ha alcanzado tras analizar los Ăºltimos datos de la evoluciĂ³n epidemiolĂ³gica de la pandemia de COVID-19 en la comunidad en la reuniĂ³n del Consejo de Gobierno celebrada esta mañana.
En la Ăºltima semana, desde que entraron en vigor estas medidas, se han diagnosticado 818 casos de COVID-19 en La Rioja, con una Incidencia Acumulada de 255,9 casos por 100.000 habitantes en 7 dĂas. Esta cifra duplica la media de este mismo indicador en el conjunto de España, que se sitĂºa en 124,1 casos.
El aumento de la incidencia de la enfermedad entre la poblaciĂ³n y su evoluciĂ³n clĂnica estĂ¡ incrementando la presiĂ³n asistencial sobre el Sistema PĂºblico de Salud. Debido a ello, se ha reducido a la mitad la actividad quirĂºrgica del Servicio Riojano de Salud y se han habilitado 20 camas para CrĂticos en los controles de ReanimaciĂ³n y CirugĂa Mayor Ambulatoria, tal y como estaba previsto en el Plan de Contingencia, que se volviĂ³ a activar el pasado 24 de agosto. Actualmente, el Hospital San Pedro cuenta con 52 camas habilitadas para el tratamiento de los pacientes mĂ¡s graves.